top of page

Biografía

La Asociación de Filosofía Argentina (A.D.F.A.) fue fundada el 24 de noviembre de 2024 con el firme compromiso de promover la divulgación filosófica en todos los sectores de la sociedad, sin importar el nivel de conocimiento previo del público. La A.D.F.A. busca ser un espacio inclusivo que fomente tanto la participación de profesionales como de amateurs del campo de la filosofía, ofreciendo un punto de encuentro para compartir ideas, inquietudes y descubrimientos.

La A.D.F.A. es una sección del Complejo Astronómico CODE, dependiendo de esta institución para su funcionamiento y organización. Su objetivo central es la promoción de la filosofía a través de actividades como congresos, seminarios y otras iniciativas educativas. También organiza publicaciones en su sección de artículos, donde se difunden trabajos de pensadores emergentes y establecidos, incentivando el intercambio intelectual y el crecimiento colectivo.

La A.D.F.A. tuvo su primera disertación en la Biblioteca Popular "Profesora María Blanca Borau de Simonotto", donde los fundadores fueron invitados a participar como estudiantes de secundaria. La excelente recepción de la disertación motivó la creación de una asociación dedicada a la difusión filosófica, con el propósito de ampliar el acceso al pensamiento crítico y académico.

Actualmente, su sede oficial se encuentra en el Complejo Astronómico CODE en la ciudad de Santa Fe, un espacio dedicado a la filosofía, la astronomía y otras ciencias, donde se llevan a cabo actividades académicas y se fomenta el diálogo interdisciplinario entre diversas áreas del conocimiento.

Con una visión clara de acceso al conocimiento filosófico para todos, la A.D.F.A. continúa trabajando para ser un referente en la formación y difusión de ideas filosóficas en Argentina, apoyando tanto a los pensadores consagrados como a aquellos que recién se inician en este fascinante campo del saber.

Primera disertación en la Biblioteca Popular Simonotto
Podestá Ignacio exponiendo en el CODE
IMG-20250526-WA0018.jpg
IMG-20250405-WA0004.jpg
IMG-20250330-WA0005.jpg
IMG-20250526-WA0021.jpg
IMG-20250526-WA0015.jpg

¿Cómo asociarse? 

Unirse al ADFA es un proceso sencillo para quienes desean formar parte de nuestra comunidad. Para ser socio, es necesario realizar un pago mensual de $4000 y, como primera actividad, publicar un artículo en nuestra plataforma.

Si estás interesado, puedes dirigirte a la sección de "Enviar artículos", donde además de subir tu trabajo, encontrarás la opción de realizar consultas privadas para resolver cualquier duda sobre el proceso de asociación.

¡Te esperamos para que formes parte del ADFA y contribuyas con tus ideas y conocimientos!

NOTICIAS A.D.F.A

Presentación oficial de El reto del Filósofo en el CODE
25/05/2025

El pasado 25 de mayo de 2025 se llevó a cabo la presentación oficial del libro "El reto del Filósofo", escrito por Ignacio José Podestá, director de la Asociación de Filosofía Argentina (A.D.F.A.) y Profesor Vocal del CODE. El evento tuvo lugar en el Complejo Astronómico CODE y contó con una destacada participación de público e instituciones amigas.

Queremos agradecer especialmente a todos los asistentes, a la COCADE de Casilda y al Observatorio Nova Persei II de Formosa por su acompañamiento y compromiso en el desarrollo integral de las actividades.

Fue un encuentro cálido, enriquecedor para los apasionados por la filosofía y una hermosa jornada para nuestra sección dentro del CODE, la A.D.F.A., que continúa consolidándose como un espacio de reflexión y diálogo en torno al pensamiento contemporáneo.

Gracias por seguir acompañándonos.

PRESENTACIÓN

Éxito en la celebración del Día Internacional de la Astronomía en el Observatorio Municipal Reconquista (OAMR)
03/05/2025

El pasado sábado 3 de mayo se llevó a cabo una enriquecedora jornada en el Salón del Observatorio Astronómico Municipal, en conmemoración del Día Internacional de la Astronomía. La actividad principal fue una videoconferencia titulada "La astronomía: origen y evolución a través del tiempo", a cargo del profesor Ignacio Podestá, profesor vocal del CODE y director de la sección de filosofía del CODE, conocida como ADFA (Asociación de Filosofía Argentina).

El evento, de carácter gratuito, contó con una notable participación del público y despertó gran interés por la temática abordada, que recorrió desde los orígenes del pensamiento astronómico hasta su desarrollo actual. La propuesta fue organizada por el OAMR (Observatorio Astronómico Municipal Reconquista), el CODE (Centro de Observadores del Espacio) y la Secretaría de Cultura de la ciudad, reafirmando el compromiso con la divulgación científica y el acceso al conocimiento para toda la comunidad.

Ver Conferencia

2

El director de la A.D.F.A. participó del eclipse lunar total en el Complejo Astronómico CODE de Santa Fe
14/03/2025

El director de la Asociación de Filosofía Argentina (A.D.F.A.) Ignacio Podestá estuvo presente en el Complejo Astronómico CODE de Santa Fe para documentar el reciente eclipse lunar total. Durante la jornada, capturó diversas fotografías del fenómeno astronómico y dictó el curso de Astronomía Elemental, reforzando así el enfoque interdisciplinario que la A.D.F.A. promueve entre la filosofía y las ciencias.

Para la captura de imágenes, utilizó los siguientes equipos:

Cámara réflex Kodak Pixpro AZ251
Telescopio Reflector 76700 Gadnic con ocular de 20mm
Cámara móvil Xiaomi Note 13 Pro
Las fotografías fueron procesadas con los programas Autostakkert IV y Pixrl, logrando un registro detallado del evento astronómico.

Nota Original del Presidente del CODE, Jorge Roberto Coghlan

¡Semper Avanti CODE!

Memoria del Eclipse

Este viernes 14 de marzo con mucho público reunido en el CODE a pesar del horario, un eclipse total lunar que fué visible en todo el continente americano, en Santa Fe de la Vera Cruz comenzó durante el amanecer cuando la Luna ingresó en el cono de penumbra a las 00.56 dónde solamente se apreció una pequeña disminución de su brillo. A las 02.09 comenzó a ingresar en la sombra de la tierra donde paulatinamente una curva iba cubriendo a la Luna formando una letra C, hasta que a las 03.26 la Luna quedó integralmente dentro de la sombra y fué allí dónde comenzó a tomar un color rojizo oscuro tan llamativo. Dentro de la sombra estuvo hasta las 04.32 en qué comenzó la fase de salida que finalizó a las 07.02 ya fuera de la penumbra.

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean por algunas horas de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En los eclipses lunares totales como el de este viernes —que siempre suceden en fase de Luna llena—, toda la Luna pasa dentro de la umbra, que es como se la llama a la parte más oscura de la sombra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo. Por eso los eclipses lunares son conocidos como “lunas de sangre”, aunque preferimos desde el CODE evitar ese nombre. “Es demasiado sensacionalista”, el color rojizo se debe a un efecto físico de la luz blanca del Sol al filtrarse en la atmósfera terrestre y en ese caso las longitudes más largas y frías del espectro lumínico producen esa coloración rojiza en la Luna durante la totalidad de un eclipse, algo similar con los tonos rojizos de los amaneceres y atardeceres terrestres.

Presentes por el CODE los profesores Ignacio Podestá, Rodrigo de Brix, Daniel Mendicini y Jorge Coghlan

Secuencias fotográficas obtenidas por Rodrigo de Brix e Ignacio Podestá

STAFF

Director-Ignacio José Podesta

Vicedirector-Álvaro Lugo

Secretario General-Bautista Yahari

Vocal-Benicio Terán Centurión 

Vocal-Santiago Martín Torres

Vocal- Ergo Kadar​

Congresos 

Próximamente en el año

2010 - present

2010 - present

DISERTACIONES   

"PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL RETO DEL FILÓSOFO (25/05/25)" Complejo Astronómico CODE 

"LA ASTRONOMIA, SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN A TRAVES DEL TIEMPO (03/05/25)" OAMR (Observatorio Astronómico Municipal Reconquista) 

"LA FILOSOFÍA Y SU IMPACTO EN LOS JÓVENES" (21/11/24) Biblioteca Popular "Profesora María Blanca Borau de Simonotto"

ACCESO A LOS LINKS
Comité directiva
2
IMG-20250526-WA0018.jpg
Formación Y Cursos

CURSO ACTIVO: ASTRONOMÍA ELEMENTAL 19/04-25/05

Picsart_25-03-25_22-10-08-317.jpg
IMG-20250426-WA0005
IMG-20250426-WA0006
IMG-20250426-WA0007
IMG-20250426-WA0008
IMG-20250426-WA0009
IMG-20250426-WA0011
IMG-20250426-WA0010

CURSO FINALIZADO: ASTRONOMÍA ELEMENTAL 08/03-12/04

IMG-20250412-WA0039
1744507655708
1744507676010
IMG_20250412_200607
1744507650040
IMG-20250412-WA0025
IMG-20250412-WA0027
IMG-20250412-WA0028
IMG-20250412-WA0029
IMG-20250412-WA0032
IMG-20250412-WA0033
IMG-20250412-WA0034
IMG-20250412-WA0035
IMG-20250412-WA0036
IMG-20250412-WA0037
481901033_10227348720247942_8576764870084489729_n
482221715_10227348717167865_2106860470664756110_n
481916310_10227348715447822_1822108696971904174_n
481905494_10227348713407771_126988390926038049_n
482246105_10227426506752556_3358745184102536050_n
481910406_10227349284222041_6868231527716545903_n
482246217_10227348716527849_6459274114497979835_n
Imagen de WhatsApp 2025-03-16 a las 19.49.54_48004086
482224484_10227348718367895_2218497603944456416_n

Materia electiva "ASTRONOMIA-CODE" dictada en la FIQ (Facultad de Ingeniería Química) de la UNL. 

Catedra: Astronomía y Filosofía

IMG-20250330-WA0005
IMG-20250405-WA0004
IMG-20250405-WA0006
IMG-20250330-WA0004
IMG-20250330-WA0006
IMG-20250330-WA0007
IMG-20250330-WA0008
IMG-20250330-WA0009
IMG-20250405-WA0002

A.D.F.A 2024-2025©
 

  • Instagram
  • Logo CODE png alta resolución (2)
  • IMG-20250224-WA0014
  • Youtube
bottom of page